Bienvenido o bienvenida al rincón donde se juntan las piezas de ajedrez. Fíjate bien. El Rey observa inflexible a su enemigo y los peones ya cierran filas en la vanguardia. Los caballos atacan por el flanco derecho por orden expresa de la Reina, que camina por el tablero derrochando elegancia y poder a partes iguales.
Si no has encontrado alguna tienda con toda esta gama de piezas de ajedrez tan molonas es porque no nos conocías. ¡Ya era hora!
Piezas de ajedrez de madera de gran calidad
¿A qué jugador de ajedrez no le gusta utilizar unas buenas piezas de ajedrez de madera? Es la sensación perfecta. Mueves tu ejército de peones por el tablero con esas fichas de madera brillantes, acompañados de los afiles y las torres con sus almenas perfectamente pulidas. Tienen ese peso perfecto de buena calidad, de buena materia prima. Cuestan más, pero si te gustan merece mucho la pena. Elegancia ante todo.
Un poco de historia sobre el ajedrez y sus fichas
Ellos son la base del ajedrez, nuestro amado juego, y permiten los movimientos por el tablero. Sin ellas no podrás llegar hasta tu enemigo y arrinconar al Rey del oponente. Estás piezas también son conocidas como trebejos. En total existen 16 piezas de ajedrez (por color) en un tablero de ajedrez.
Por si no lo sabías, las figuras no tienen un nombre escogido al azar, sino que cada una de ellas tiene una historia y un significado, que se acaba incluso trasladando a sus movimiento dentro de los cuadrados del tablero. ¿A que no lo sabías?
Algunas curiosidades sobre las piezas de ajedrez
El Rey
El líder y cabeza del ejército que conforman las piezas de ajedrez. Al contrario de lo que pueda parecer, sus movimientos son de los más limitados dentro del juego. Su nombre proviene del término persa sha, que quiere decir “rey” o “emperador”.
La dama
La pieza del ajedrez cuyo mayor ha sido su evolución a lo largo de la historia, tanto en sus movimientos, como en su propio sexo. Su nombre original era alferza, o fiz que proviene del término árabe español de alfarza y del persa farzin, que significa guardián. Era el visir o consejero del rey y se encontraba siempre a su lado. Pero en el juego su movimiento también era simple, únicamente podía avanzar en diagonal. Hoy en día tiene todos los movimientos.
El alfil
La pieza del ajedrez con un mayor número de referencias y visiones distintas de su nombre. Por una parte alfil quiere decir “elefante”. Proviene del árabe y estos animales eran los encargados de trasladar a los soldados al campo de batalla. Pero en sus inicios en Europa fue conocida como obispo (bishop en inglés).
El caballo
Simboliza al ejército de caballería, y es una de las piezas que menos ha variado desde los orígenes del ajedrez en Europa. Su versatilidad hace que tengan ese movimiento tan característico en forma de L, también se decía que ese movimiento era porque el caballo podía saltar obstáculos en el suelo y llegar a cualquier parte. También es llamado en algunos lugares, caballero o jinete. En Alemania sin embargo adquirió una nueva denominación como Springer, que significa “saltador”.
La torre
En español antiguo, el termino torre se conoce también como roque. De aquí proviene una de las peculiaridades o movimientos especiales del juego, el enroque. Significa literalmente “refugiarse en la torre” y puede ser realizado con el rey, con el cual puede “saltar” a este y ponerse inmediatamente delante del rey para protegerle como una fortaleza delante de él.
El peón
Representa a la infantería, de hecho el término peón hacía referencia a la propia infantería antes de la creación del ajedrez, ya que hace referencia al ir andando o caminando. No ha tenido variaciones importante en su nombre y presenta el único movimiento de poder ir hacia delante de una casilla cada movimiento, excepto a la hora de atacar que lo puede hacer también en diagonal.